Lo primero que hay que entender es qué es la nebulización y para qué sirve, dado que es una técnica que permite eliminar fuentes de infecciones en espacios y superficies. Por tanto, es un proceso que consta de distintas fases para que tenga resultado y sea efectivo.
Por ello, desde La Vall Grup, como expertos en este tipo de tratamientos que garantizan la seguridad y la higiene, te contamos cuáles son sus etapas, cómo se lleva a cabo y para qué.
¿Qué es la desinfección por nebulización?
La desinfección es un proceso que se lleva a cabo con el objetivo de eliminar o reducir la cantidad de microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos, en diferentes superficies y objetos. Es una medida importante para prevenir la propagación de enfermedades y mantener un ambiente seguro y saludable.
Muchas son las empresas y los comercios que se están sumando a la desinfección por nebulización, ya que comienzan a conocer las innumerables ventajas que tiene este tipo de desinfección para combatir el coronavirus.
Este tipo de desinfección se llama por “nebulización“ porque consigue que el desinfectante se expanda en forma de aerosol mediante un equipo que impulsa el desinfectante por una turbina a través de unos cabezales.
Este tipo de expansión consigue penetrar de forma homogénea por todas las superficies llegando a todos los rincones del lugar.
Por tanto, si explicamos qué es la desinfección ambiental por nebulización, se trata de un proceso de desinfección que consiste en pulverizar mediante un nebulizador un desinfectante en gotitas muy finas generando así una niebla o aerosol que se suspende en el aire y permite acabar con bacterias, virus y gérmenes que causan enfermedades. Después, las gotas suspendidas, caen en las superficies y, por tanto, posibilita el acceso a superficies y espacios de difícil acceso o complicadas de alcanzar.
Beneficios de la desinfección por nebulización
Este método de desinfección por nebulización en prevención sanitaria es uno de los más utilizados gracias a sus beneficios. Pues algunas de las ventajas de este tipo de técnica son:
- Permite desinfectar grandes superficies.
- Los productos que se utilizan son biodegradables.
- Permite acceder a superficies de difícil acceso.
- Es un proceso sencillo.
- Es una técnica rápida.
- Utiliza productos seguros tanto para personas como animales.
- Permite prevenir contagios, por lo que se utiliza mucho en espacios muy concurridos.
Qué elimina la nebulización
La desinfección profesional con nebulizador permite acabar con los microorganismos del ambiente y elimina los patógenos infecciosos de las superficies. Por ello, es una de las técnicas más utilizadas en hospitales, por ejemplo. Eso sí, es fundamental que se realice por parte de un experto para garantizar su efectividad y su seguridad, además de utilizar productos aptos y seguros.
Ventajas frente a otros métodos
Si compramos el procedimiento de desinfección por nebulización frente a otros métodos de prevención sanitaria, por ejemplo, o para desinfectar ambientes en locales comerciales, podemos observar que esta técnica ofrece ventajas como:
- Permite desinfectar el ambiente y las superficies.
- Es un método sencillo y rápido, que te permite ahorrar tiempo y no interrumpir tu trabajo.
- Permite utilizar productos para nebulización biodegradables.
- Permite alcanzar zonas de difícil acceso.
- Genera partículas mucho más pequeñas, por lo que quedan suspendidas más tiempo y llegan mejor a toda la estancia.
- Permite prevenir y controlar enfermedades infecciosas.