Plan anual control legionela gimnasios, spas y hoteles (Alicante y Valencia)

¿Sabes qué ocurre si se detecta legionela en una ducha, una fuente o un spa de tu instalación? Más allá de los riesgos sanitarios, la ley es clara: si no has seguido un protocolo, la responsabilidad recae sobre ti. Como responsable de un gimnasio, hotel o spa en Alicante o Valencia, estás obligado a garantizar que tus instalaciones no representen un riesgo para los usuarios.  

 En La Vall Grup lo sabemos porque llevamos más de 35 años ayudando a centros como el tuyo a prevenir riesgos biológicos con planes de control de legionella personalizados y efectivos. 

control de legionella

Qué exige la normativa y a quién aplica 

La legislación actual no deja margen de duda, cualquier instalación que utilice agua en condiciones que puedan generar aerosoles (ya sean duchas, jacuzzis, torres evaporativas o fuentes) debe cumplir medidas estrictas de control y prevención de legionella 

Alcance del RD 487/2022 y UNE 100030  

El RD 487/2022 y la norma UNE 100030 obligan a realizar muestreos de legionella (ACS/AFCH), controles de temperatura, revisión de materiales, esquemas hidráulicos y análisis microbiológicos en función del nivel de riesgo. Esta normativa se aplica a hoteles, gimnasios, spas, residencias, centros deportivos y cualquier espacio con agua caliente sanitaria. 

Obligaciones del titular y del mantenedor 

El titular es quien responde legalmente. Debe contar con un servicio acreditado y cumplir un plan definido de mantenimiento frente a legionella. El mantenedor es quien ejecuta las tareas: limpieza, desinfección, control analítico, inspección de equipos, correcciones y documentación. 

Instalaciones de riesgo en hoteles, gimnasios y spas 

Las instalaciones más habituales que deben ser tratadas son: 

  • Duchas y vestuarios de gimnasios: humedad constante y uso intensivo. 
  • Jacuzzis, spas, wellness y balnearios: aerosoles, recirculación y altas temperaturas. 
  • Hoteles con ACS y torres evaporativas: gran volumen y múltiples puntos terminales. 
  • Fuentes ornamentales y circuitos de agua caliente: decoración con riesgo oculto 

Inventario de instalaciones y evaluación inicial del riesgo 

Antes de iniciar cualquier plan, lo primero que hacemos es evaluar qué sistemas tienes y cómo están diseñados. Hacemos un inventario completo de instalaciones como ACS, AFCH, duchas, spas, jacuzzis o torres evaporativas. Revisamos esquemas punto a punto, materiales de construcción, posibles zonas de estancamiento y puntos críticos. 

Con esa información creamos un mapa de riesgos con niveles de criticidad. Este análisis nos permite diseñar un programa PPCL / PSCL (legionella) ajustado a las necesidades reales del centro. 

Plan anual: calendario de mantenimiento y muestreos 

A diferencia de las limpiezas puntuales, el contrato anual de legionella garantiza la continuidad del control. Planificamos tareas, registros, analíticas y revisiones con base en la normativa y en el nivel de riesgo del sistema. 

Frecuencias recomendadas (semanal, mensual, trimestral, anual) 

Como empresa de control de legionella, adaptamos cada frecuencia a la instalación. Purgas semanales, revisiones mensuales, analíticas trimestrales y tratamientos anuales son parte de una rutina que previene sorpresas. 

Tareas rutinarias: purgas, temperaturas, biocida/biopelícula 

Entre las tareas más habituales están el control de temperaturas, purgado de terminales, revisión de biocida residual y prevención de biopelículas en acumuladores o ramales poco usados. 

Muestreos de Legionella, aerobios y parámetros de control 

Todo plan incluye una inspección inicial y plan de muestreos. Se recogen muestras para Legionella spp., recuento de aerobios totales, cloro libre, conductividad y otros indicadores clave para evaluar la seguridad del sistema. 

Métodos de control y desinfección 

Según la instalación y el análisis de riesgo, aplicamos técnicas diferentes para mantener bajo control el sistema. La limpieza y desinfección de acumuladores y circuitos se puede hacer de forma preventiva o correctiva. Lo importante es que no se apliquen productos o técnicas inadecuadas, y que cada actuación quede registrada. 

H3: Control térmico (temperaturas objetivo y choques) 

La desinfección y choque térmico contra legionella consiste en elevar la temperatura del agua por encima de los 70 °C durante un tiempo determinado. Luego se purga toda la red para eliminar el biofilm y los posibles focos. 

H3: Desinfección química continua (hipoclorito, dióxido de cloro) 

En algunos casos, instalamos dosificadores automáticos con hipercloración con dióxido de cloro para legionella, especialmente en spas, fuentes o acumuladores que no permiten choques térmicos por diseño o materiales. 

H3: Tratamientos correctivos (hipercloración, choque térmico) y validación 

Si un análisis da positivo o hay indicios de desviación, se aplica un tratamiento intensivo con posterior re-muestreo para validar que la instalación vuelve a ser segura. 

H2: Monitorización y analítica 

Después de aplicar cualquier tratamiento, lo más importante es comprobar que todo funciona como debe. Por eso, nuestro plan de control de legionela incluye una fase continua de seguimiento y verificación que no se limita a recoger muestras una vez al año. 

Realizamos: 

  • Toma de muestras con cadena de custodia, garantizando que llegan en condiciones óptimas al laboratorio. Solo trabajamos con laboratorios acreditados oficialmente. 
  • Interpretación de resultados, donde no solo te entregamos los informes, sino que los analizamos contigo: qué significan, cómo evolucionan y qué debes vigilar. 
  • Control de indicadores preventivos, como temperatura, nivel de biocida, conductividad o ATP. Estas señales permiten anticiparnos a un posible rebrote antes de que se detecte la bacteria. 

Así garantizamos no solo que tu instalación esté limpia hoy, sino que siga así a largo plazo. 

 

H2: Procedimiento ante positivo o incumplimiento 

Cuando una muestra da positivo o se detecta un incumplimiento, activamos un protocolo según el nivel de UFC/L y la instalación afectada. En casos leves, puede bastar con purgas y seguimiento; en otros, es necesaria la clausura parcial y tratamiento intensivo. Repetimos los análisis tras la intervención y validamos la recuperación del sistema dentro del plan de control de legionela. 

 H2: Documentación y trazabilidad (PPCL/PSCL) 

Todo queda registrado: desde tareas de mantenimiento hasta fichas de productos y hojas de control. Esto permite justificar ante Sanidad que sigues un programa PPCL / PSCL (legionella) completo y actualizado. Además, preparamos informes, auditorías internas y checklist para inspecciones. 

 H2: Formación del personal y protocolos operativos 

Formamos al equipo técnico y de limpieza para que sepan detectar problemas, aplicar protocolos y responder ante incidencias con la legionela. Incluimos también pautas para apertura y cierre de temporada y protocolos de comunicación si surge una alerta. 

 H2: Casos de éxito en hotelería, gimnasios y spas 

Como empresa de control de legionella, en La Vall Grup no solo diseñamos planes, los llevamos a cabo con resultados medibles. Nuestros clientes no necesitan promesas, necesitan garantías. Por eso, te mostramos dos ejemplos reales en los que hemos conseguido recuperar el control de las instalaciones, mantenerlas seguras y evitar cualquier incidencia. 

H3: Spa hotelero: cero incidencias en 12 meses 

Diseñamos un plan con seguimiento mensual, integración de sondas y protocolos de control de biofilm y temperaturas para (egionella. En 12 meses no solo se estabilizaron todos los parámetros, sino que también mejoró la calidad del agua y se redujo la necesidad de intervenciones correctivas. 

H3: Gimnasio urbano: mejora de control en duchas y ACS 

Sufría constantes desviaciones en duchas y vestuarios del gimnasio, con quejas de usuarios por olores y problemas de temperatura. Reestructuramos el sistema de purgas, adaptamos el plan de mantenimiento y reforzamos la limpieza mecánica de acumuladores. A los 60 días, los niveles estaban dentro de los valores óptimos, y desde entonces los resultados analíticos se mantienen estables. 

H2: Cobertura en Alicante y Valencia y tiempos de respuesta 

Operamos en toda la provincia de Alicante y Valencia. Esto nos permite programar mantenimientos sin alterar el funcionamiento diario de tu instalación y, en caso de urgencia, actuar en menos de 24 horas. Además, trabajamos exclusivamente con laboratorio acreditado legionella, lo que garantiza que cada muestra tiene validez legal y técnica para inspecciones, auditorías o controles sanitarios. 

H2: Precios y modalidades de contrato 

Cada instalación es única, y por eso, nuestros contratos también lo son. Evaluamos factores como: 

  • Tipo de instalación, volumen de agua y puntos de riesgo. 
  • Frecuencia de tareas, analíticas y nivel de documentación requerido. 
  • Necesidades especiales: formación, protocolos de temporada, incidencias previas. 

Ofrecemos contratos anuales, con seguimiento integral y garantía incluida, o paquetes estacionales para centros que solo operan parte del año. Si gestionas varias sedes, te hacemos una propuesta ajustada y global. Te entregamos un presupuesto para control de legionella cerrado en 48 horas, sin letra pequeña y con todo lo necesario para cumplir la normativa. 

  

Preguntas frecuentes sobre polillas

¿Qué atrae a las polillas?

Son atraídas por la luz, alimentos almacenados como cereales y harina, y por tejidos con queratina. También buscan ambientes oscuros y húmedos donde puedan reproducirse y alimentarse.

¿Las polillas muerden?

Las polillas grandes no muerden. El daño lo hacen las larvas, que se alimentan de tejidos, alimentos o papel. Su mordedura no es peligrosa, pero pueden causar daños en la ropa.

¿Pueden volver tras el tratamiento?

Sí, estas pueden volver si quedan huevos o las larvas no se eliminaron de forma óptima. Por eso, es esencial una limpieza profunda y seguimiento luego del tratamiento profesional.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Serás el primero en enterarte de las últimas novedades, productos y tendencias.