Control de plagas en colegios e institutos: estrategias de prevención eficaces

El control de plagas en colegios es una de esas tareas que parece invisible… hasta que algo va mal. Basta con que aparezca una cucaracha en un aula o se detecten excrementos de ratón en el comedor para que salten todas las alarmas. No es solo una cuestión de imagen, sino de salud, seguridad y responsabilidad frente a los más pequeños. 

Mantener estos espacios libres de riesgos es una prioridad. En LaVall Grup, somos especialistas en salud ambiental y queremos contarte cómo evitar este tipo de situaciones desde la prevención y con estrategias profesionales. 

control de plagas en colegios

¿Por qué es crucial el control de plagas en centros educativos? 

Garantizar unas instalaciones limpias, salubres y seguras es mucho más que una cuestión de imagen. La presencia de plagas en centros educativos puede tener consecuencias graves tanto para la salud como para la organización interna del colegio o instituto. 

La convivencia diaria entre estudiantes, profesorado y personal hace que cualquier problema de este tipo se propague con rapidez, generando un entorno poco adecuado para el aprendizaje. 

Riesgos para la salud del alumnado y el personal docente 

Los efectos que pueden tener las plagas en escuelas van más allá de lo estético. Las cucarachas, por ejemplo, pueden provocar alergias y asma. Los ratones y ratas transmiten enfermedades como la leptospirosis o el hantavirus. Y ni hablar de piojos o pulgas, que encuentran en entornos cerrados el lugar perfecto para multiplicarse. 

La salud de los niños, que muchas veces son más vulnerables, queda expuesta ante patógenos que se transportan por contacto directo o por los alimentos contaminados. 

Impacto en la seguridad infantil y la reputación del centro 

Un entorno con deficiencias en la limpieza y desinfección en colegios deja de ser seguro. Un niño que sufre una picadura de avispa en el patio o un resbalón por restos orgánicos de roedor puede acabar en urgencias. Y más allá de lo físico, está la parte emocional, las familias confían en el centro, y al mínimo fallo, la credibilidad se tambalea. 

Además, las inspecciones sanitarias en estos espacios son cada vez más exigentes. Una sola incidencia puede traducirse en advertencias, sanciones o directamente, cierre temporal del espacio afectado. La reputación del colegio está en juego, y cuesta años construirla, pero segundos perderla. 

Plagas más comunes en escuelas, colegios e institutos 

La variedad de instalaciones en los centros educativos (comedor, aulas, patios, almacenes…) convierte estos espacios en zonas muy atractivas para todo tipo de intrusos. Las plagas en escuelas más habituales suelen estar relacionadas con los restos de comida, la humedad y el descuido de zonas menos transitadas. 

Hormigas y cucarachas en comedores y cocinas 

Las cucarachas en comedores escolares aparecen especialmente en zonas donde no se limpian bien los restos de comida o se acumulan migas en rincones difíciles de acceder. Las hormigas, por su parte, crean largas filas desde el exterior para acceder a fuentes de alimento, multiplicándose en cuestión de días si no se actúa. 

Además de lo desagradable que resulta verlas, son vectores de bacterias. Recorren tuberías, cloacas y superficies contaminadas, y luego caminan por utensilios de cocina o mesas donde los niños comen.  

Roedores en zonas de almacén y patios 

La presencia de roedores en colegios suele detectarse tarde, cuando ya hay signos evidentes, ruidos, materiales mordidos, excrementos o incluso animales muertos. Suelen anidar en zonas de almacén, falsos techos o junto a patios con vegetación descuidada. Si hay restos de papel, cartón o comida mal almacenada, las posibilidades de que aparezcan se disparan. 

Además de los daños físicos que causan en estructuras o mobiliario, su actividad nocturna y su rapidez para reproducirse los convierten en un problema difícil de frenar sin intervención profesional. 

Insectos voladores en aulas y zonas húmedas 

Si los baños no se ventilan bien o hay problemas de filtraciones, aparecen moscas, mosquitos y otros insectos alados. Alterar los protocolos de higiene escolar por fallos de mantenimiento genera puntos calientes donde proliferan estos insectos. Aparte de las picaduras, muchos son portadores de virus o bacterias, y afectan directamente a la concentración y el confort del alumnado. 

Medidas preventivas para evitar plagas en colegios 

Estar un paso por delante es clave para evitar infestaciones. Las estrategias de prevención de plagas en colegios deben aplicarse de forma continuada, no solo ante una urgencia. La limpieza es fundamental, pero también la supervisión de instalaciones y el compromiso de toda la comunidad educativa. 

Revisión estructural y sellado de accesos 

Los roedores y muchos insectos entran por ranuras, grietas o sumideros. Asegurar puertas, ventanas, rejillas o tuberías es una forma directa de garantizar la seguridad infantil ante plagas. Un mantenimiento periódico del edificio ayuda a detectar puntos vulnerables. 

Higiene diaria y gestión adecuada de residuos 

Los cubos de basura abiertos, sin bolsas o sin recoger al final del día, son focos de atracción irresistibles. Una buena desinfección escolar pasa por un protocolo diario donde cada espacio se limpie a fondo y se retiren restos orgánicos de forma controlada. 

Desinfección y desinsectación durante las vacaciones escolares 

En verano y Navidad, los centros se quedan vacíos. Es el momento ideal para llevar a cabo trabajos de limpieza profunda y tratamiento profesional para conseguir la prevención de plagas en vacaciones escolares. Actuar en esos periodos garantiza un arranque de curso libre de sorpresas. 

Métodos seguros para el control de plagas en entornos escolares 

Una intervención bien ejecutada no tiene por qué alterar el ritmo del colegio ni poner en riesgo a los alumnos. La eliminación de plagas en escuelas debe cumplir protocolos sanitarios y utilizar productos especialmente formulados para ambientes donde conviven niños y adultos. 

Productos no tóxicos y certificados 

Existen plaguicidas no tóxicos para uso escolar que no afectan la salud ni dejan residuos peligrosos. Estos productos deben estar autorizados y aplicarse siempre por profesionales cualificados, siguiendo criterios técnicos muy precisos. 

Intervenciones discretas y sin interrumpir las clases 

Los tratamientos bien planificados se ejecutan en horarios no lectivos o durante los fines de semana. Esto permite una desinsectación en colegios sin alterar las actividades del día a día. La discreción también reduce la ansiedad entre alumnado y familias. 

Protocolos de actuación adaptados a normativa infantil 

La normativa exige que los procedimientos y productos empleados en escuelas estén registrados para tal fin. Respetar la normativa sanitaria en centros educativos no solo evita sanciones, también ofrece la tranquilidad de estar actuando con total seguridad. 

Un entorno seguro comienza con la prevención de plagas 

Ningún colegio quiere verse en la situación de tener que cerrar un aula por presencia de cucarachas o ratones. Tampoco es deseable que los padres reciban una circular informando de picaduras o enfermedades relacionadas con vectores. 

La clave está en actuar antes. Apostar por revisiones regulares, aplicar protocolos de limpieza rigurosos y contar con especialistas cuando sea necesario son decisiones inteligentes que protegen tanto la salud como la reputación del centro. 

Y si no sabes por dónde empezar, lo mejor es confiar en una empresa especializada en control de plagas en centros educativos como La Vall Grup. Visita nuestra web y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu escuela libre de riesgos. 

 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Serás el primero en enterarte de las últimas novedades, productos y tendencias.