En el sector alimentario la seguridad y la higiene son clave para garantizar su correcto funcionamiento y evitar graves consecuencias. Por ello, el control de plagas en la industria alimentaria es un servicio más que necesario y que debe cumplir con los sistemas appcc. Este proceso es necesario tanto para negocios, almacenes, fábricas y empresas relacionadas con el mundo alimentario.
Por ello, desde la Vall Grup, como especialistas en la eliminación de infestaciones y en garantizar la seguridad en este tipo de espacios, sabemos lo importante que es. En este artículo te contamos por qué se trata de una técnica tan crítica, qué supone si no se realiza, las normativas que lo regulan y mucho más.
¿Por qué es crítico el control de plagas en la industria alimentaria?
El control de plagas en la industria alimentaria no es solo un método preventivo, sino una obligación legal y una medida que garantiza la seguridad pública.
En este tipo de negocios, donde se manipula con alimentos, la humedad, el calor y el acceso a comida, es un espacio muy sensible a posibles plagas. Por ello, es muy importante controlar esto regularmente y evitar que aparezcan, pues puede suponer un grave problema.
Riesgos para la salud pública y la reputación de la empresa
Como hemos comentado, una plaga en un negocio alimentario puede poner en juego la salud de los consumidores, dado que los alimentos se pueden contaminar e infestar todo tipo de elaboración culinaria.
Sin embargo, no solo se trata de un riesgo sanitario, también afecta a la reputación y calidad de la empresa en sí.
Impacto económico de una infestación en el sector alimentario
Este tipo de situación también supone un impacto negativo a nivel económico, dado que conlleva deshacerse con todo el producto y todos los alimentos contaminados. Si no que, también conlleva un cierre temporal de inmediato del negocio, posibles sanciones legales, pérdida de contratos, etcétera.
Normativas que regulan el control de plagas en fábricas de alimentos
Es obligatorio cumplir con la normativa y las regulaciones vigentes para poder operar correctamente. También son necesarias las inspecciones sanitarias regulares y los controles preventivos. Para ello, se necesita contratar un control de plagas en industria alimentaria para tener un equipo dispuesto a revisar y supervisar la seguridad de tus espacios y superficies.
El sistema APPCC y su relación con la gestión de plagas
El servicio de control de plagas APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) es el sistema que regula la base de seguridad alimentaria en toda la UE. De esta forma, se manifiesta que el control de plagas e infestaciones es uno de los puntos críticos que puede alterar la seguridad alimentaria.
Este proceso debe identificar diferentes puntos: riesgos de entrada de plagas, posibles zonas de proliferación, establecer puntos de control, definir las medidas de vigilancia que se van a llevar a cabo, posibles intervenciones y verificaciones. Y, sobre todo, un plan de control de plagas efectivo llevado a cabo por profesionales.
Requisitos exigidos por auditorías higiénico-sanitarias
Como hemos comentado, el sistema APPCC está regulado por la Unión Europea, por lo que es necesario que esté activo, documento, actualizado y se cumpla. Se realizan auditorías tanto internas como externas que garanticen su efectividad y su cumplimiento. También es importante tener en cuenta que, además de las normativas y regulaciones generales dentro del sector alimentario, cada sector específico también debe cumplir sus requisitos concretos.
Legislación vigente en España y la Unión Europea
En España:
- Real Decreto Legislativo 1/2015 que incluye la Ley de garantías sanitarias, donde se encuentran las obligaciones para prevenir las plagas en la producción primaria.
- Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria, donde se encuentran planes de control de plagas en toda la cadena alimentaria para Prevención Integral. Y En 2025 se realizan actualizaciones con el Real Decreto 315/2025 donde se explican nuevas normas técnicas para controles oficiales.
- Plan Nacional de Control Oficial (2021-2025).
- Real Decreto 640/2006 y Real Decreto 3484/2000 para reforzar la necesidad de mantener los locales en condiciones higiénicas y evitar el acceso de animales e insectos en las zonas de producción y almacenamiento de alimentos.
A nivel europeo:
- Reglamento (CE) 852/2004 que incluye sistemas HACCP/APPCC para implementarlo en cuanto a gestión de riesgos (incluye el control de plagas como punto crítico). Y también requisitos de higiene. Necesarios en instalaciones libres de plagas que puedan contaminar alimentos.
- Reglamento UE 2017/625. Incluye Controles Oficiales que establecen inspecciones para garantizar el cumplimiento de medidas fitosanitarias y de seguridad alimentaria. Y las Sanciones y medidas correctivas ante incumplimientos.
- Reglamento UE 2016/2031 de protección fitosanitaria Aquí se incluye información sobre plagas cuarentenarias y el trabajo de Equipo de Emergencias Fitosanitarias.
- Programas de control de residuos de plaguicidas (2023-2025). Incluye en Reglamento de Ejecución (UE) con métodos y su frecuencia.
Plagas más comunes en la industria alimentaria
Como especialistas en control de plagas del sector alimentario, conocemos algunas de las más comunes y que más hay que vigilar. Pues, como hemos comentado, es obligatorio controlarlas.
Roedores: ratas y ratones
Los roedores se pueden colar por agujeros muy pequeños y pueden causar graves daños en alimentos y superficies. Estos se mueven tanto por almacenes, cocinas, falsos techos, tuberías… y todo lo que tocan lo contaminan, por lo que pueden causar enfermedades y graves consecuencias. Por eso es uno de los tipos más controlados en el mantenimiento preventivo contra plagas.
Insectos rastreros: cucarachas, hormigas, etc.
Estos insectos también son de los más comunes en almacenes, fábricas y negocios de la industria alimentaria. Son muy resistentes, difícil de erradicar y, sobre todo, que se mueven con mucha facilidad.
Insectos voladores: moscas, polillas y escarabajos de despensa
Otros de los insectos que más perjudican y más daños pueden causar en el sector alimentario son estos. Pues pueden tener graves consecuencias sanitarias de una plaga de este tipo.
Estrategias de prevención en fábricas y almacenes de alimentos
Con el objetivo de evitar la aparición de plagas de insectos, roedores o cualquier otro tipo, se realizan inspecciones periódicas, se plantean planes de acción y se realizan acción de prevención. Esto es primordial para garantizar la seguridad y la higiene, además de para cumplir con la legalidad para poder operar en la industria alimentaria. Por ello, a continuación, hablamos de cómo detectar una plaga en una fábrica de alimentos y qué estrategias preventivas llevar a cabo.
Control de accesos y sellado de puntos críticos
Es fundamental sellar y tapar cualquier tipo de agujero, rendija, hueco en la pared, tubería… Pues cualquier pequeño agujero puede ser una entrada para las plagas. Por eso, es importante realizar inspecciones y revisiones frecuentemente.
Limpieza profunda y gestión de residuos
Otra de las acciones preventivas en el plan de control de plagas profesional en alimentación es prevenir la acumulación de residuos y gestionarlos bien. Por ejemplo, hay que limpiar muy bien, retirar los residuos de forma correcta y a tiempo, realizar tareas de limpieza a diario, etcétera.
Mantenimiento estructural y revisión de instalaciones
Otra de las causas de este tipo de situaciones son los problemas con la estructura y las instalaciones. Es fundamental revisar que las tuberías, los techos, las paredes, etcétera, estén en buen estado. Pues si detectas rendijas, rajas o agujeros, ¡debes realizar una inspección a fondo!
Soluciones profesionales para el control y eliminación de plagas
Las empresas de control de plagas en industria alimentaria son necesarias tanto para las tareas de prevención y supervisión, como para la eliminación y plan de acción urgente. Pues es esencial contar con un equipo que actúe de forma inmediata y eficaz.
Evaluación del riesgo y diagnóstico inicial
Si ya tienes una plaga, lo primero que se va a realizar es evaluar el riesgo existente, buscar el punto de origen y diagnosticar el caso para buscar soluciones eficaces y rápidas. Por eso es importante contar con un equipo profesional con experiencia.
Técnicas de control químico y físico
En función del tipo de plaga y su situación, se pueden aplicar soluciones físicas como trampas o barreras, o bien técnicas de control químico (nebulizadores, cebos, etc.). Es obligatorio utilizar productos autorizados que no pongan en riesgo la salud pública.
Planes de control integrado (IPM) y seguimiento periódico
En este tipo de negocios alimentarios como almacenes, fábricas, empresas, etcétera, es primordial contar con planes de control integrado para mantener los espacios de forma segura. Se llevan a cabo revisiones periódicas, inspecciones… con el objetivo de garantizar que no reaparecen las plagas y se trata de un espacio seguro.
¿Cómo elegir una empresa especializada en control de plagas?
Es importante escoger una empresa certificada en sanidad ambiental que te ofrezca un servicio profesional, certificado y que cumple con la normativa. Por ello, aquí te damos algunos consejos para elegirla.
Certificaciones, experiencia y adaptación al sector alimentario
Elige empresas y negocios especializados en control de plagas para alimentación que tengan experiencia contratada y su equipo esté formado y cualificado en ello. Por ejemplo, pueden contar con el Certificado ISO 9001 o Certificado de biocidas, o el CEPA.
Reportes técnicos y trazabilidad para auditorías
Además, es clave que al acabar de realizar las distintas inspecciones, o servicios de eliminación de plagas en empresas alimentarias, documenten su trabajo y te entreguen informes o reportes técnicos aptos para las auditorías y controles.
Control de plagas como parte esencial de la seguridad alimentaria
En La Vall Grup llevamos más de 35 años dedicándonos a esto, por lo que somos expertos en la prevención de plagas en almacenes de alimentos y todo tipo de espacios de la industria alimentaria. Si tienes dudas, necesitas información o quieres preguntarnos por nuestro servicio, ¡ponte en contacto con nosotros!